
Misión

Datos curiosos
Si has tenido la oportunidad de viajar a China, sabrás que la gastronomía china es mucho más que un arroz tres delicias o un rollito de primavera. De hecho, es excepcionalmente rica en matices y tan amplia como la extensión del país. ¿Eres de paladar viajero? Hoy te contamos 7 curiosidades de una de las cocinas más antiguas del mundo.
​
1. Todo es cuestión de equilibrio
La gastronomía china está ligada en sus orígenes a la medicina tradicional y a la espiritualidad. Por ejemplo, el famoso equilibrio del yin y el yang también es importante para los paladares chinos. El Yin son las comidas que refrescan el cuerpo (frutas y verduras, por ejemplo). El Yang, por el contrario, nos ayuda a entrar en calor (como las carnes o fritos).
​
2. Los palillos son milenarios
Los palillos existían antes que la cuchara y el tenedor, y se han mantenido como uno de los emblemas de la cocina oriental en parte gracias a que es fácil y barato producirlos. Usarlos no es tan sencillo al principio, pero es cuestión de práctica.
​
3. Durante las comidas no se sirve bebida
Los chinos no acostumbran a acompañar sus comidas con bebida, ni siquiera agua. En cambio, es usual que se sirva té, caldo o sopa para saciar la sed. Además, se suele servir al final de la comida, y no al principio como muchos creen.
​
4. El postre no es común en una mesa china
En China no existe tanta tradición de terminar las comidas con un postre como en Occidente, aunque la fruta fresca o los frutos secos sí que son algo más comunes.
​
5. El tofu se inventó en China
Efectivamente, uno de los alimentos característicos de la dieta vegetariana se inventó en China. El tofu es un preparado a partir de semillas de soja con un alto valor alimenticio para los vegetarianos porque es bajo en grasa pero rico en proteínas. Pero, paradójicamente, la dieta vegetariana no está muy extendida en China, aunque el tofu sí que es un ingrediente común en la cocina china.
​
6. En la mesa no hay espacio para armas de guerra
La tradición china dicta que las armas hay que reservarlas para la guerra. Por ello, el uso de cuchillos en la mesa no estaba nada bien visto y, aunque hay excepciones, la tradición se mantiene. De todas formas, en la cocina china se suele desmenuzar la comida y presentarla de tal forma que con solo unos palillos se puede comer sin problemas.
​
7. En China también hacen un café delicioso
Aunque la bebida por excelencia en China sea el té (o eso dice el tópico), lo cierto es que algunas zonas del país tienen un clima ideal para el cultivo de café. Es el caso de la región de Yunnan, con sus características terrazas de cultivo de arroz y en la que se cosechan también unos granos de café deliciosos.